miércoles, 26 de septiembre de 2012

RACIONALISMO


El racionalismo que se desarrollo en Europa durante los siglos XVll y XVlll el racionalismo aparecido en distintas formas las primeras etapas de la filosofía occidental se identifica ante todo con la tradición que proviene del filosofo rene descartes .




El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón, defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que "acordarnos" de ellos. Usa el método deductivo como principal herramienta para llegar al verdadero conocimiento.
El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo . Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado un papel antirreligioso en la teología.


martes, 25 de septiembre de 2012

EMPIRISMO

¿como conocemos? el método empírico responde a que la única manera de conocer es con la experiencia , por medio de los sentidos. En 1666 el filosofo ingles john locke  escribió un tratado ensayo sobre el entendimiento humano donde planteo lo que entendía como los fundamentos sobre los que descansa el conocimiento humano
locke  insistía en la necesidad de prescindir de consideraciones a priori y, en oposición a rene descartes  afirmaba que no existen conocimientos innatos y que solo debería ser tenido en cuenta por la experiencia.
el admitía que en el momento de conocer solo la confrontación practica permite despeja las dudas de ahí la importancia de la experiencia se popularizo por  el termino "tabula rasa"que significa tabla rasa es decir que es una tablilla sin inscribir.



CORRIENTES FILOSOFICAS

HUMANISMO

movimiento artístico e intelectual que se desarrollo en Italia durante el siglo XVI y se mantuvo vigente el la Europa el humanismo se caracterizo principalmente por el antropocentrismo este movimiento restauro la confianza en la humanidad y rescato la posibilidad de obtener placer y conocimiento por medio de los sentidos
movimiento en que resalta tomas hobbes el confortaba dos bandos por un lado los que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad de esta venia directamente de dios por el otro lado los parlamentos que estaban a favor de la soberanía compartida entre el rey  y el pueblo " los hombres deberían respetar la soberanía del gobierno de no hacerlo así se arriesgaban a vivir en la misma violencia que inundaba a su país

CIENCIAS SOCIALES

lo que pretende esta materia el estudio del hombre en su contexto social dentro de las demás ciencias que lo abarcan como es la antropología, historia, geografía.
por definición de las ciencia sociales tenemos que son disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones de ideas que configuran la vida social.












 este libro es que llevamos en la materia y nos va hablando de el problema del conocimiento en el pasado y el presente y como resolver un problema de conocimiento.